Coproductos

Chip

Son partículas de madera descortezada, Se obtiene al triturar trozos de madera, ramas o costaneras con máquinas chipeadoras. Tiene una forma irregular, pero suele ser más grueso y compacto. Se comercializa por tonelada.

¿Para que se usa el chip?

El chip es muy versátil y tiene muchos destinos:

  • Energía: como biocombustible en calderas y generadores de biomasa.
  • Industria papelera: materia prima para la fabricación de pulpa de celulosa.
  • Paisajismo y jardinería: como cobertura para caminos, canteros y áreas verdes (mulch).
  • Camas para animales grandes.
  • Producción de tableros reconstituidos (como aglomerados).

Aserrin

Es un residuo muy fino que se genera al cortar, lijar o cepillar la madera, especialmente en el aserrado. Se comercializa por tonelada o por camion.

¿Para que se usa el aserrin?

A pesar de ser un subproducto, tiene varios usos valiosos:

  • Combustible para calderas, hornos o la fabricación de pellets y briquetas.
  • Materia prima para tableros aglomerados y MDF.
  • Absorbente natural para derrames de aceites o líquidos industriales.
  • Mejorador del suelo y compostaje.
  • Camada para animales (en menor proporción que la viruta, ya que puede compactarse y generar humedad).

Viruta

Se genera durante el proceso de aserrado o cepillado de la madera. Son pequeños fragmentos, delgados y alargados, que se desprenden cuando la madera es cortada, moldeada o rebajada. Se comercializapor bolsa de 18 o 19kg.

brest-maderas-viruta

¿Para que se usa la viruta?

Tiene muchos usos prácticos, por ejemplo:

  • Camas para animales (especialmente en criaderos y establos).
  • Combustible (en calderas o estufas de biomasa).
  • Mejorador de suelos o mulching en jardinería.
  • Materia prima para tableros aglomerados o pellets.
  • En algunos casos, como absorvente industrial o domiciliario.